Importancia del Lenguaje No Verbal

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email

Cual es la Importancia del Lenguaje No Verbal en los Negocios

El lenguaje no verbal es fundamental para ser coherentes entre lo que decimos con las palabras y lo que decimos con el cuerpo. 

 

En un entorno profesional, nuestra comunicación no verbal influye directamente en la forma en que somos percibidos por colegas, clientes y socios.

 

El lenguaje no verbal incluye todos los aspectos de la comunicación que no involucran palabras: gestos, expresiones faciales, postura, contacto visual, tono de voz, e incluso la forma en que nos vestimos. En el ámbito empresarial, estas señales no solo complementan las palabras, sino que a menudo las refuerzan, modifican o incluso las contradicen.

 

Aquí te explico por qué el lenguaje no verbal es tan relevante en el entorno de los negocios:

Para que utilizar el lenguaje no verbal en los negocios

  1. Primera impresión.- Es la clave para mostrar lo mejor de nosotros, y lo podemos notar a través del contacto visual, el apretón de manos, la postura, la ropa, las manos y es fundamental para mostrar seguridad y confianza. 
  2. Trasmitir Credibilidad y Confianza.-  Mostrar confianza a travéz de la forma que nos comportamos y nos presentamos puede hacer que otros confíen en nosotros o, por el contrario, nos perciban como inseguros o poco profesionales. Un cuerpo erguido, una sonrisa genuina y un tono de voz calmado pero firme son señales que generan credibilidad, mientras que los movimientos nerviosos o la falta de contacto visual pueden sembrar dudas sobre nuestra honestidad o capacidad. 
  3. Reforzar el Mensaje Verbal.- Las palabras pueden ser malinterpretadas, pero el lenguaje corporal tiene el poder de aclarar o incluso contradecir lo que estamos diciendo. Por ejemplo, si un líder afirma estar abierto a nuevas ideas pero su postura es cerrada (brazos cruzados o mirando hacia abajo), los empleados podrían interpretar esto como una falta de apertura, incluso si las palabras sugieren lo contrario. En los negocios, la coherencia entre lo que se dice y lo que se muestra es fundamental para mantener la autenticidad y la confianza.
  4. Persuadir.- La persuasión es una habilidad esencial en los negocios, ya sea en ventas, negociaciones o liderazgo. Las investigaciones muestran que el 55% de la persuasión se basa en el lenguaje corporal, el 38% en el tono de voz y solo el 7% en las palabras que usamos. Los líderes y vendedores que entienden cómo usar el lenguaje no verbal para reforzar su mensaje tienen una ventaja significativa, ya que las personas son más propensas a aceptar lo que ven y sienten en lugar de lo que escuchan.
  5. Mejorar la Comunicación en Situaciones de Conflicto.- Durante una negociación o cuando se resuelven desacuerdos, las señales no verbales pueden ser determinantes. Mantener una postura abierta, escuchar activamente y asegurarse de que la expresión facial refleje comprensión y empatía puede contribuir a una resolución más efectiva y armoniosa. Por otro lado, posturas defensivas o actitudes hostiles pueden intensificar el conflicto.
  6. Fomentar el Trabjo en Equipo.- La manera en que los miembros del equipo se miran, asienten, se mantienen atentos y utilizan su lenguaje corporal para demostrar apoyo y compromiso puede fortalecer las relaciones laborales y mejorar la productividad. Además, el uso de un lenguaje corporal positivo en reuniones, como una postura abierta y una expresión facial amigable, fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo y respetuoso. Y así se fomenta la colaboración. 
Acercamiento a unas manos de hombre entrelazadas mostrando seguridad con los dedos bien cruzados sin estar apretados demostrando la Importancia del Lenguaje No Verbal
Acercamiento a unas manos de hombre entrelazadas mostrando seguridad con los dedos bien cruzados sin estar apretados demostrando la Importancia del Lenguaje No Verbal
Médico sentado con bata y estetoscopio, con las manos juntas un poco encorbado y las manos mostrando inseguiridad
Médico sentado con bata y estetoscopio sentado derecho erguido y la mano derecha apoyada sobre su muñeca izquierda con seguridad.

10 Formas de Comunicar Seguridad

El lenguaje corporal tiene un gran impacto en cómo somos percibidos por los demás, especialmente en el ámbito profesional y social. La forma en que nos presentamos, incluso sin hablar, puede influir en la manera en que los demás nos perciben y en la confianza que depositan en nosotros. Si bien la inseguridad puede ser un obstáculo para las relaciones y el éxito profesional, trabajar en proyectar seguridad a través del lenguaje no verbal puede mejorar notablemente nuestra presencia y nuestras interacciones.

  1. Postura erguida
    Mantener una postura erguida con los hombros hacia atrás y la cabeza levantada proyecta confianza. La postura abierta es una señal clara de seguridad en uno mismo.
  2. Contacto visual adecuado
    Mirar a los ojos de las personas mientras se habla transmite confianza y asertividad. Un buen contacto visual demuestra que no se tiene miedo de la interacción.
  3. Sonrisa genuina
    Una sonrisa natural, acompañada de una expresión facial relajada, transmite calidez y seguridad. Las sonrisas genuinas se notan en los ojos y no son forzadas.
  4. Hablar con claridad y sin titubear
    Las personas seguras tienden a hablar de manera clara, con un tono de voz firme y controlado, sin titubeos ni vacilaciones.
  5. Gestos amplios y expresivos
    Usar gestos amplios y naturales mientras se habla indica que la persona está cómoda en su cuerpo y en la situación. Estos gestos también refuerzan el mensaje verbal, mostrando entusiasmo y confianza.
  6. Posición abierta y relajada
    Mantener las manos fuera de los bolsillos, descansar las manos sobre la mesa o utilizar gestos de apertura (como las palmas hacia arriba) sugiere accesibilidad y una actitud positiva.
  7. Tener una voz firme
    Hablar con una voz clara, firme y con un tono moderado de volumen refleja seguridad. La voz segura no es ni demasiado baja ni demasiado alta, sino equilibrada.
  8. Caminar con paso firme
    El caminar con paso firme y decidido transmite confianza. Las personas seguras tienden a caminar con ritmo, sin titubear o moverse de forma apresurada.
  9. No evitar los silencios
    Las personas seguras no temen los silencios en una conversación. Usarlos de forma estratégica puede mostrar dominio de la situación y comodidad con uno mismo.
  10. Expresión facial relajada y abierta
    Una expresión facial relajada y abierta (sin tensiones ni signos de incomodidad) refleja comodidad y seguridad. La gente segura suele mantener una expresión facial que comunica calma y control.
  11.  
Joven con traje gris sin corbata, sentado con sus brazos apoyados en sus rodillas
Joven con traje gris sin corbata, sentado con sus brazos apoyados en sus rodillas con la espalda erguida mostrando seguridad
Joven médico con los brazos cruzados mostrando una mano
Hombre con vestimenta de médico color azúl, con el mentón paralelo al suelo y mirada que conecta.

10 Formas de Comunicar Inseguridad

Poder detectar incongruencias entre lo que escuchamos y lo que vemos, es una gran habilidad praa las relaciones humanas.

 

Las incongruencias ocurren cuando las señales no verbales (como el lenguaje corporal, las expresiones faciales, el tono de voz, etc.) contradicen o no coinciden con el mensaje verbal. Este tipo de señales pueden indicar que alguien no está siendo completamente honesto o está ocultando algo.

 

A continuación, te detallo 10 ejemplos comunes de incongruencias en el lenguaje no verbal que pueden ser señales de que alguien no está siendo completamente transparente:

  1. Sonrisa forzada con tono de voz tenso
    Incongruencia: La persona dice algo amistoso, pero su voz suena tensa o poco natural.
    Interpretación: Aunque las palabras pueden parecer amigables, la tensión en el tono de voz puede indicar que la persona no está completamente cómoda o genuina en su reacción.

  2. Decir “Estoy bien” mientras se frunce el ceño
    Incongruencia: Las palabras dicen que todo está bien, pero la expresión facial muestra signos claros de angustia o incomodidad, como un ceño fruncido o labios tensos.
    Interpretación: La persona puede estar ocultando sus verdaderos sentimientos, o puede estar tratando de minimizar un problema que realmente le preocupa.

  3. Decir “Confío en ti” mientras se cruza de brazos
    Incongruencia: El lenguaje verbal expresa confianza, pero el lenguaje corporal (cruzar los brazos) indica una actitud defensiva.
    Interpretación: El cruce de brazos a menudo se asocia con una postura cerrada o defensiva, lo que sugiere que, aunque las palabras son positivas, la persona no se siente completamente a gusto o confiada.

  4. Tener una postura erguida mientras se habla de sentirse inseguro
    Incongruencia: La persona dice que está insegura o preocupada, pero su postura es erguida y confiada.
    Interpretación: Esto puede indicar que la persona no está siendo completamente honesta sobre sus sentimientos o está tratando de proyectar una imagen de seguridad que no refleja su verdadera emoción.

  5. Decir “No me importa” mientras se mantiene un contacto visual intenso
    Incongruencia: Las palabras indican indiferencia, pero el contacto visual prolongado y fuerte sugiere lo contrario.
    Interpretación: El contacto visual intenso puede ser una señal de interés o incluso de desafío. Esto sugiere que la persona podría estar más afectada por la situación de lo que está dispuesta a admitir verbalmente.

  6. Hablar de alegría mientras la voz tiembla o se quiebra
    Incongruencia: La persona dice que está feliz o contenta, pero la voz se quiebra o tiembla, lo que puede ser indicativo de nerviosismo o inseguridad.
    Interpretación: Esto puede indicar que la persona está sintiendo emociones contradictorias (como nerviosismo o ansiedad) aunque intenta disimularlo.

  7. Decir “Estoy tranquilo” mientras se mueve inquietamente
    Incongruencia: La persona afirma estar tranquila o relajada, pero sus gestos, como mover las manos nerviosamente o balancearse, sugieren lo contrario.
    Interpretación: Las personas que están realmente tranquilas tienden a estar más inmóviles y relajadas. El movimiento excesivo puede indicar que la persona está preocupada o ansiosa.

  8. Mostrar una sonrisa mientras se evita el contacto visual
    Incongruencia: Una persona sonríe, pero evita mirar directamente a los demás.
    Interpretación: La sonrisa puede ser una sonrisa social o forzada. La falta de contacto visual puede indicar incomodidad, falta de sinceridad o inseguridad, a pesar de que las palabras puedan ser amigables o cordiales.

  9. Decir “No tengo nada que ocultar” mientras se toca la nariz o la boca
    Incongruencia: La persona dice que no tiene nada que ocultar, pero realiza un gesto típico asociado con el intento de ocultar algo, como tocarse la nariz, la boca o frotarse la cabeza.
    Interpretación: Este tipo de gestos puede ser un indicio de que la persona está siendo evasiva o está intentando controlar lo que dice, lo que podría sugerir deshonestidad o incomodidad con el tema.

  10. Decir “Lo siento” pero sin expresión facial o con una sonrisa
    Incongruencia: La persona pide disculpas verbalmente, pero no muestra una expresión facial de arrepentimiento o incluso sonríe.
    Interpretación: Esto sugiere que la disculpa podría no ser genuina. La falta de correlación entre las palabras y la expresión facial puede indicar que la persona no siente remordimiento o no está tomando en serio la situación.

Cómo Detectar Incongruencias

  • Observa las microexpresiones: Las microexpresiones son expresiones faciales rápidas e involuntarias que pueden revelar emociones ocultas. Estas son más difíciles de controlar y pueden ser muy reveladoras.

  • Escucha el tono de voz: El tono, el ritmo y el volumen de la voz pueden decirte mucho sobre las verdaderas intenciones de una persona. Un tono de voz inconsistente con el mensaje verbal puede ser una señal de incongruencia.

  • Presta atención a la postura y los gestos: Los movimientos involuntarios o los gestos que no coinciden con las palabras pueden ser una señal de que algo no está siendo comunicado de manera auténtica.

  • Compara las palabras con las emociones: Si alguien dice algo positivo pero su lenguaje corporal refleja emociones negativas (por ejemplo, tensa el rostro o se pone a la defensiva), puede estar ocultando algo o no estar completamente cómodo con lo que está diciendo.

Conclusiones

Conocer, observar y prácticar son herramientas básicas para mejorar nuestro lenguaje No Verbal.

 

Conocer los principales aspectos de la comunición efectiva y congruente, nos hace mas concientes de lo que hacemos y decimos, nos volvemos mas observadores de nosotros mismos y de los demás, para estar atentos a estos movimientos, gestos y las palabras (tono, volúmen y movimientos) para volvernos más congruentes y persuasivos. No con el fin de manipular pero si, con el fin de comunicar acertivamente. 

 

Como fotógrafa de Perfil Profesional, estos son aspectos que tomo mucho en cuenta a la hora de dirigir a mis clientes, ya que considero super importante que su lenguaje no verbal los ayude a trasmitir seguiridad y confianza con naturalidad en un ambiente donde se sientan seguros y relajados. 

 

Te dejo estos blogs sobre fotografía de Perfil Corporativo, Ejecutivo y para LinkedIn. 

Dejar un Comentario

WeCreativez WhatsApp Support
Si tienes una duda, no dudas en contactarme y con gusto te ayudo a resolverla personalmente.
👋 Hola, ¿Cómo te puedo ayudar?